Palabra que Siembra: Comunicación Popular para la Defensa de los Derechos Humanos

Frente a los crecientes ataques contra defensores/as de derechos humanos, periodistas y comunicadores/as populares, este MOOC se presenta como una herramienta de resistencia y aprendizaje colectivo. Desde un enfoque de derechos humanos, comunicación y educación popular, busca fortalecer redes, visibilizar narrativas alternativas equipar a las organizaciones para enfrentar contextos de exclusión y violencia desde la mirada de la comunicación popular.

Gestión de redes de información y monitoreo - Honduras

El objetivo de este proceso es, fortalecer las capacidades de monitoreo, generación y gestión de la información para la defensa del espacio cívico de integrantes de organizaciones de defensores y defensoras; medios de comunicación nacionales y comunitarios de contenido social; sus redes y plataformas ciudadanas.

Programa de formación para personas defensoras de derechos humanos sobre el Protocolo de la Esperanza

El Protocolo de la Esperanza es una herramienta internacional que busca fortalecer la protección de las personas defensoras de derechos humanos en América Latina. Ofrece una hoja de ruta clara para enfrentar las amenazas y agresiones que sufren quienes defienden derechos, al mismo tiempo que establece directrices para garantizar investigaciones penales diligentes y efectivas en casos de violencia contra ellas. Este programa de formación representa una oportunidad única para conocer en profundidad el Protocolo, sus alcances y aplicaciones prácticas, de la mano de expertas y expertos internacionales.

Activismo, Documentación e Incidencia Internacional- Perú

El programa de formación ofrece un estudio sobre el derecho internacional de los derechos humanos y democracia desde una perspectiva práctica, enfocado en fortalecer la capacidad de los participantes para involucrarse en activismo y promover cambios sociales positivos, además de desarrollar habilidades en documentación e incidencia internacional en derechos humanos.

Activismo, Documentación e Incidencia Internacional- Paraguay

El curso genera oportunidades y herramientas innovadoras de formación y acciones para fortalecer las competencias y capacidad de incidencia internacional de las organizaciones de la sociedad civil de Paraguay, ante los mecanismos internacionales de derechos humanos.

Transformación Digital y Ciberseguridad

En este curso aprenderás conceptos fundamentales de seguridad y privacidad de la información para identificar riesgos y proteger datos en el entorno digital.

Género e Interseccionalidad

Al finalizar la asignatura, serás capaz de comprender y aplicar de manera crítica los conceptos de género y su intersección con otras dimensiones sociales en diversos contextos.

Espacio cívico democrático

Esta asignatura aborda la importancia de los principios democráticos y el reconocimiento de la diversidad como elemento clave en una sociedad democrática.